Etiqueta: subdesarrollo

  • El populismo en la última década del XX

    “Los esclavos y los oprimidos se dieron cuenta de que eran impotentes ante los poderosos, ya fueran los ricos de su región o los conquistadores. Por ello, empezaron a confiar que las fuerzas divinas intervendrían para hacer caer el régimen que los empobrecía y los oprimía”.  VARCL. De la historia del cristianismo. El populismo en la…

  • Qué destruyó y develó Katrina

    El huracán tuvo efectos desastrosos. El drama que desde su inicio provocó, no ha concluido con el fin de la tormenta. Quedan heridas abiertas, el dolor que desencadenó y una política develada.

  • Estrategia para un Estado ecuatoriano

    Se ha iniciado el fin de lo que se creara en el período 1976-1979, cuando se instituyó el poder financiero en la conducción del Estado y se formaran la ID, la DP y el PSC reorganizado, bajo los servicios del Triunvirato Militar.

  • Otra vez la estrategia común de Latinoamérica

    El mestizaje étnico, cultural y mas que se denomina Latinoamérica se formó a partir de la conquista ibérica y la resistencia de sus pueblos.

  • ¿Partidos políticos o empresas tercerizadoras?

    Ninguna propuesta política resulta suficiente si se enclaustra entre muros de niveles de pobreza, falta de democracia, ausencia de representación de intereses nacionales y, peor aún, si se reduce a la corrupción y sus variantes en la administración estatal y privada.

  • La banca rechaza pedido de repatriar su dinero

    Es un titular de diario Expreso, 2 de junio de 2003.

  • Disciplina global

    Factor fundamental de la historia de un pueblo es la percepción de sus intereses y limitaciones.

  • El poder en campaña

    Con las guerras de la Independencia se crearon nuestras repúblicas. En ese principio, los pueblos vernáculos, siguieron en la penumbra de la conciencia colectiva. La conquista marcó para siempre las estructuras de Estados latinoamericanos que reconquistan periódicamente a la población también con otras armas, la producción de la subjetividad colectiva.

  • Lula y sus implicaciones

    Un día del año 2001, dialogaban en Washington el presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, y George Bush. El anfitrión, con el fin de encauzar los pareceres de Cardoso, exhibió sus virtudes y tácitos supuestos señalando que para él nada era mas importante que la patria, Estados Unidos, y nada mas imperativo que responder a los…

  • Empresa y pensamiento social

    La empresa constituye una de las concreciones de la totalidad social en sus vínculos internos y trascendencia.