Etiqueta: mercado

  • Los perfumes de las reformas constitucionales

    Antiguos emperadores solían consagrar los esfuerzos del reino a la invención de esencias que suprimiesen el hedor de la putrefacción que las pestes generaban.  Hubiese bastado enterrar los cadáveres. 

  • El boom economicista

    El debilitamiento de la vieja conducción ideológica ha cedido ante la iluminación del economicismo, panacea y virtud al interior de cualquier quehacer del Estado.

  • Algo de los partidos políticos y la compra-venta de ficciones

    Vender una idea es frase muy difundida, lugar común al que se acude, independientemente del nexo que la frase tenga con la realidad.  En la política expresa cierto aspecto de la contemporaneidad.  Los partidos están obligados a difundir sus reflexiones a través del mercado.

  • Terrorífico desequilibrio neoliberal

    La contradicción en la distribución del excedente entre el destino social de los recursos y la inversión productiva y demás se advirtió ya en las primeras reflexiones sobre el capitalismo.  Mayor era la satisfacción de los pueblos mientras mayor la parte destinada a sus necesidades, pero la menor porción de inversión reducía el desarrollo.  Lo…

  • Bolsa o lucrocracia

    El Informe 1992 de la Bolsa de Valores de Quito afirmaba que el mercado accionario había continuado deprimido a causa de la cultura empresarial, estructura familiar de las empresas, marco institucional de escaso desarrollo, etc.  El volumen promedio mensual de operaciones en acciones había estado alrededor de los 42 millones, y su proporción con respecto…

  • De los procesos productivos a la formacion profesional

    El fin de la simulada planificación nos enfrentó de manera absolutamente inesperada a la espontaneidad.  Mas los cambios en las condiciones internacionales y nacionales imponen al país elevar la calidad de la organización del Estado e impulsar la eficiencia y productividad de la empresa privada en todas sus dimensiones. 

  • La cumbre o el abismo del banano

    El mercado más extenso del mundo será el que menos barreras tenga, afirmó uno de los delegados a la Cumbre del Banano, y planteó reconocer la dinámica que la globalización impone para impulsar reformas estructurales.  Añadió que el libre comercio supone una responsabilidad con el resto del mundo.  México apoya, concluyó el delegado, la posibilidad…

  • El delirio como discurso político o monólogo de un loco. Por un partido de los mas ricos

    Imagina que no eres tú, sino tu patrón cuando delira.  Y alega:  «solo los más ricos no tienen partidos, únicamente los más pobres lo tienen.  Es urgente partidos que proclamen estar con los ricos, un gobierno de los ricos, una iglesia que ore por los ricos, un dios que haga milagros a los ricos, un…

  • A propósito de la segunda Cumbre Iberoamericana (1992). La redondez de la economia mundial

    La Cumbre de la Comunidad Iberoamericana -en sus dos reuniones- mostró el anhelo de vivir de una criatura que nace a los 500 años de brutal gestación.  La primera reunión (1991), de apariencia fugaz, redescubrió ese proceso bárbaro y heroico de la historia que se inició con la prefiguración de la redondez del planeta y…

  • La historia elige el poder; la democracia, su representación

    La economía política, en cinco siglos de existencia, precisa que toda política económica recrea condiciones sociales y económicas de reproducción ampliada del capital o de su reproducción ficticia, y depende de los intereses predominantes por sobre la técnica, las buenas costumbres y las buenas maneras. Cuando un pueblo elige, busca instintivamente los intereses que responden…