Etiqueta: fuerzas armadas

  • Ropaje desechable para un poder estable

    La política esencial que ha subordinado al Estado ecuatoriano desde 1976 sigue siendo la misma. La continuidad corresponde al triángulo de poder determinante de su quehacer. Resuelve el destino de los recursos naturales y del excedente económico, la fatalidad de las instituciones nacionales y la mutación ideológica que articula la cadena de control social.

  • De drogas, casi-moral y políticas

    Signos, imágenes y actos de fe han aproximado o distanciado al ser humano del reconocimiento de su práctica.

  • Preparativos bélicos, fiesta de disfraces

    La guerra es aún lo más notable de la historia humana. Ha sido invocada para todos los quehaceres de nuestra especie y repudiada en esas mismas ocupaciones.

  • Nos obsequian una guerra con cinta tricolor

    La política exterior tiene múltiples significados.

  • La incomprensión inmoviliza, esclaviza

    Cuando la autoridad expresa directamente al poder, la crítica debe ubicar los intereses que constituyen las decisiones estatales. Pero cuando, como en algunos Estados latinoamericanos, la representación política no expresa inmediatamente al poder, la crítica enfrenta otra dificultad, traspasar la apariencia, pues la visión inmediata de un régimen no corresponde a la realidad del poder.…

  • El Estado ecuatoriano se extingue

    A pocas horas del llamado que Álvaro Uribe hiciera a la sociedad ecuatoriana para que desmitificara el componente militar del Plan Colombia, el secretario de Estado, Colin Powell, criticó la gestión antiterrorista de Ecuador y ubicó limitaciones: los débiles controles financieros del gobierno y el incremento de la anarquía en las provincias del norte de…

  • Conocer el cerco, principio de transformación

    Criticar una representación política es señalar sus determinaciones. Cuando la autoridad expresa directamente al poder, la crítica debe ubicar los intereses que constituyen las decisiones del gobierno.

  • Elecciones de segunda vuelta

    El 24 de noviembre de 2002 ganó las elecciones Lucio Gutiérrez sobre Álvaro Noboa.

  • Preparativos bélicos

    El siglo XIX concluyó con la convicción de que la guerra era la continuación de la política por otros medios. Así pensaron teóricos, grandes políticos y estudiosos de los conflictos bélicos.

  • Tolerancia para avanzar en libertad

    El cambio de la historia universal a partir de 1989 es uno de los mayores de que se tenga noción.