Al concluir la reunión de Quito, el Grupo de Río, que no constituye en sí una organización oficial de Estados, sino apenas una brújula para cada uno de los participantes, evidenció cierta estrechez en su ideología y sus fines, y a pesar de ello significó una crítica espontánea a las relaciones interamericanas, a la OEA…
En Ecuador, el grupo financiero en el Poder disfruta del desconocimiento de su propia historia. Los políticos que lo representan son héroes de batallas libradas por sus esclavos, valerosos por la disposición al sacrificio de sus súbditos, populares por el anonadamiento al que han conducido a sus electores, son sordos de sí mismos y de…
A propósito de los informes del BID, Carlos Marichal afirmaba (Martes Económico, 4/5/94) que podría creerse que el tema de la deuda latinoamericana ha sido poco menos que superada, la realidad dista mucho de la apariencia (…) La pregunta que cabe es cuándo estallará la próxima crisis (…) Ello se debe fundamentalmente al aumento de…
La privatización o estatización de empresas están dentro de un ciclo de las relaciones de propiedad. Variadas esferas de la economía o simplemente vigorosas funciones económicas hacen de cada Estado desarrollado una res (cosa) pública y no un instrumento privado como sucede con los subdesarrollados. En el Ecuador, la estatificación es minúscula y surgió desde…