Un procedimiento habitual ha triunfado. Los intereses que vienen gobernando Ecuador reeditan la crónica de los ajustes y sus justificaciones. Ahora, esta hazaña corresponde al heredero y continuador de esa política, quien cuenta con el entusiasmo de la mayoría de las élites.
Las economías nacionales se van disolviendo paulatinamente por la universalidad de un modo de producción que se gesta. Las aproximaciones a él y sus ritmos varían según la evolución de las estructuras políticas. Mutaciones de una misma e inevitable fase de la Historia.
El mercado más extenso del mundo será el que menos barreras tenga, afirmó uno de los delegados a la Cumbre del Banano, y planteó reconocer la dinámica que la globalización impone para impulsar reformas estructurales. Añadió que el libre comercio supone una responsabilidad con el resto del mundo. México apoya, concluyó el delegado, la posibilidad…
“Hemos cumplido”, afirmó uno de los mandatarios. Y es así. El gobierno no ha cometido errores, se ha presentado consecuente -o inconsecuente- sólo consigo mismo. Ha sido, el suyo, un curioso proceso que podría llamarse ‘una cosa en sí’. No existe para los otros. Existe para sí mismo y este ‘sí’ se contiene en una…
La décimo novena huelga convocada para el 23 de septiembre fue de rechazo a las medidas adoptadas por el gobierno el 3 de septiembre del presente año.
El último proceso electoral fue la derrota del péndulo y de la clasificación de los actores políticos según los parámetros de gobierno u oposición. Ha arribado a su fin el arreglo ideológico que facilitaba la digestión de todas las cosas: «quien aspira a ser gobernante, debe engendrarse en las entrañas de una feroz oposición».
El que no posee el espíritu de su época, posee todas sus miserias Voltaire Al concluir las elecciones de 1992, se evidencia un nuevo momento en la voluntad del pueblo ecuatoriano y una elevación de las relaciones políticas, a pesar de la caducidad del régimen en que se soportan.