-
Posibilidad del parlamentarismo
En América Latina, el presidencialismo surgió de una lejana visión de sistemas republicanos, sin haber incorporado la experiencia de la reflexión colectiva de los pueblos vernáculos. Se detuvo levemente en la contemplación exterior y mediatizada de procesos de formación nacional europeos y en la mirada sombría sobre la independencia de Estados Unidos. Al fin se…
-
Asamblea: del ‘por qué’ al ‘para qué’
La paráfrasis de una consigna en las protestas de Nanterre de 1968 se adaptaría al porvenir del SI en la consulta: la imaginación al mando de la Asamblea.
-
De la libertad de expresión y sus parcelas
La libertad de expresión ha sido y es una meta de la especie humana que permanecerá abriendo caminos para superar obstáculos a su dimensión y necesidad. Durante el siglo XIX, se convirtió en patrimonio empresarial y, con esa óptica, modificó su nombre, “Libertad de Prensa”, se dijo. Desde entonces, este sería el ritual de una…
-
Potencialidades del SÍ
El SÍ es de los pronunciamientos electorales el más complejo de la historia de Ecuador. Su estructura posee diversas motivaciones colectivas.
-
La moneda como arma
En el siglo XIX se advirtió la relación entre dinero –el oro como equivalente general de todas las mercancías- y la moneda, expresión del arbitrio de la autoridad económica. Al dinero lo hacen la historia y la producción, mientras que la moneda desciende de la fuerza.
-
Sí al mañana sin miedo y en paz
El domingo 15 de abril se impuso el derecho de la ciudadanía a ser consultada, lo que venía siendo escamoteado por escombros partidarios. Ese derecho será garantizado en las futuras normas supremas.
-
La esperanza renace en la palabra del pueblo
La razón multilateral, bancaria y mediática ha sufrido una degeneración. Ahora consume los restos de su depreciada representación política, ideológica y simbólica.
-
Pensar la especie
La acción instintiva de las masas por el progreso siempre implicó su cohesión y también reacciones brutales desde el poder. Con el Renacimiento emergió no solo la admisión del quehacer colectivo sino comprensiones que se convirtieron en consignas de fuerzas beligerantes. Mayoritariamente, los Estados feudales se derrumbaron en medio de la furia que se resumió…
-
George W. Bush, auge y decadencia del terror
“Viaje turístico” que “no aportó nada a Latino América”, fueron reproches de la mayoría de medios impresos en Estados Unidos. Para completar se rumoreaba, “perseguido por el fantasma de Chávez”. Se cumplió el propósito, exhibir preocupación por América Latina. Si la medida es el tiempo a ella consagrado, entonces no supera el uno por diez…
-
Diversos significados de lo “intolerable”
Hace pocos días, la AEDEP publicó una proclama bajo la palabra citada. Los pronunciamientos de la prensa han encontrado generalmente cierto eco en el conjunto de la sociedad ecuatoriana. No obstante, esta vez no.