El SÍ es de los pronunciamientos electorales el más complejo de la historia de Ecuador. Su estructura posee diversas motivaciones colectivas.
El domingo 15 de abril se impuso el derecho de la ciudadanía a ser consultada, lo que venía siendo escamoteado por escombros partidarios. Ese derecho será garantizado en las futuras normas supremas.
La razón multilateral, bancaria y mediática ha sufrido una degeneración. Ahora consume los restos de su depreciada representación política, ideológica y simbólica.
Hace pocos días, la AEDEP publicó una proclama bajo la palabra citada. Los pronunciamientos de la prensa han encontrado generalmente cierto eco en el conjunto de la sociedad ecuatoriana. No obstante, esta vez no.
Dos aspiraciones a la provincialización, la Península y Santo Domingo de los Colorados, rehabilitan la reflexión sobre la cuestión político-administrativa del territorio ecuatoriano.
¿Qué es una Asamblea Constituyente? Es una forma de ejercicio de soberanía de los pueblos, aunque no la única. Cuando un pueblo ejerce su poder soberano puede hacerlo de manera directa, como en las guerras de la Independencia sin pedir permiso a las Cortes de España, o en la Revolución Liberal de 1895 o el…
La aprobación de la consulta popular para el 15 de abril en el Congreso constituye una victoria del gobierno y también de la oposición. El triunfo del pueblo hubiese supuesto una ruptura. La aceptación de la convocatoria ha protegido transitoriamente al Congreso del juicio social.
El monopolio político está al borde de declararse en estampida. Antes preparará un cuarto golpe de Estado Constitucional. Ha derrotado al gobierno que tiene en sus manos. Desgaste final de sí mismo. Cuestionado por el pueblo, este monopolio advierte el peligro. Presiente un llamado de atención, incluso del poder que representa. Ha consumido la confianza…
Ha saturado los medios de comunicación un caso de manejo financiero no lícito, relacionado con el nombre del notario José Cabrera.
A Maquiavelo se le imputa “el fin justifica los medios”. Jamás nadie ha ubicado un sitio donde él hubiese escrito semejante afirmación. La práctica del poder sí ha creado esa cultura. Juega con deseos vacuos que no son fines sino conductores no se sabe adónde. No obstante, los medios siempre definen el fin.