Sobre la declaración del Ministro de Defensa acerca de que Galápagos es portaviones natural para Estados Unidos: Galápagos requiere tratamiento que conserve su naturaleza, que no responda a ningún interés bélico, que proteja su frágil equilibrio, más aún si se trata de USA que con toda seguridad jamás haría ‘premeditadamente’ daño alguno. Por esto, Galápagos…
Llegará a ser necesario crear una nueva fórmula de integración que permita a sus funciones cogobernar y ser corresponsables de la administración de múltiples colectividades y naciones.
Telesur. «En términos de conciencia política, qué es lo que está pasando en este momento en Ecuador». Ecuador: elecciones-2017,-primera-vuelta
La Asamblea podría ser un rayo que parta en dos la historia, la simple continuidad de una cronología o el borde de una quebrada que la requiera como puente para seguir el camino.
Tiene antecedentes en mutaciones de una relación de propiedad a otra. La más descomunal -por los ojos que la observaron- constituyó el tránsito del régimen feudal a la formación del capitalismo.
Para el golpe de febrero de 1997, un sector mediático vinculado al poder alcanzó el cenit de eficacia y protección. Era líder exclusivo de la comunicación colectiva.
El micro mundo, según el parecer de los físicos, tiene estructura y variedad propia del universo conocido. Es probable que las leyes que rigen esos movimientos, infinitamente grandes o pequeños, sean las mismas regularidades que se interrumpen en sus rupturas. Dichos procesos se reflejan en la historia y uno de los mas complejos –al decir…
25 alcaldes (número de proponentes) han puesto a consideración del Consejo Provincial del Guayas la convocatoria a Consulta sobre ocho preguntas. En rigor, una parodia de mandatos constitucionales.
La Asamblea Nacional Constituyente deberá asumir el interés nacional como principio de política de Estado.
La paráfrasis de una consigna en las protestas de Nanterre de 1968 se adaptaría al porvenir del SI en la consulta: la imaginación al mando de la Asamblea.