El auto de nulidad procesal en los juicios contra Abdalá Bucaram, Gustavo Noboa, Alberto Dahik y otros, dictado por el presidente de la CSJ, Guillermo Castro Dáger, es decisión cuyas consecuencias no se detienen en los encausados. Deviene hito que marca el fin de un período en la utilización de la función judicial y en…
El forcejeo alrededor de la Corte Suprema de Justicia es síntoma de la catastrófica destrucción del Estado ecuatoriano que ha perdido autocontrol, defensas, capacidad legislativa y política.
Las cabezas de la oposición y del gobierno se imputan haber cometido violaciones varias. Del Código Penal, unas y de la Constitución, otras.
El mestizaje étnico, cultural y mas que se denomina Latinoamérica se formó a partir de la conquista ibérica y la resistencia de sus pueblos.
La política, una de las expresiones de la conciencia, se convierte en pensamiento al redescubrir el poder en la mutación social, cualidad definitoria de cada instante. En la historia del Estado son recientes y pocos esos relámpagos.
La tragedia mayor fue la pérdida de la posibilidad de conciencia del por qué y del sentido de la realidad, mas que la mutilación del sueño territorial. Si la denuncia fuese cierta, se añadiría un drama moral, un apéndice al desastre.
La voracidad tumultuosa de pocos y los anhelos de muchos en marchas y contramarchas se arrogan la representación de la nación.
Robert Graves cita a Tácito afirmando que «(…) toda transición de prominente importancia está envuelta en la duda y la oscuridad. Mientras unos tienen por hechos ciertos los rumores más precarios, otros convierten los hechos en falsedades. Unos y otros son exagerados por la posteridad».
La convivencia pacífica entre Estados se revaluó a partir del conflicto que encendió la violación de la jurisdicción venezolana en la captura de Rodrigo Granda por parte del Estado colombiano.
Fue al comienzo de nuestra Era. Se presagió que podría repetirse después de dos mil años.