Año: 2005

  • Imágenes de la condición humana

    Sobre un mueble de madera y reclinado en la pared se apoya un retrato de El pensador.  Se aproxima al tamaño del original y redescubre el homenaje que Rodin rindiera al pensamiento. Dimensión esencial de la experiencia humana. Delante de esa imagen, una réplica condensa la célebre escultura. Ferrosa, hecha de minerales mestizos, de herrumbre…

  • Miedo al mañana

    El monopolio político está al borde de declararse en estampida. Antes preparará un cuarto golpe de Estado Constitucional. Ha derrotado al gobierno que tiene en sus manos. Desgaste final de sí mismo. Cuestionado por el pueblo, este monopolio advierte el peligro. Presiente un llamado de atención, incluso del poder que representa. Ha consumido la confianza…

  • En pos de la responsabilidad histórica

    Ha saturado los medios de comunicación un caso de manejo financiero no lícito, relacionado con el nombre del notario José Cabrera.

  • Cambio del Poder, fuerza motriz

    Después de la técnica, nada ha estimulado más el desarrollo en la evolución humana que el cuestionamiento al poder. Se lo ha realizado en la dimensión que requiere una transformación y ha sido fuerza motriz en cambios trascendentes. En general, en la superación de una organización, pensamiento, acción o proyecto es importante partir de la…

  • De la autoridad del Poder y sus representantes

    El fracaso de la convocatoria a Asamblea Constituyente redujo al Presidente en su condición de mandatario. No fue capaz de traspasar los límites impuestos por los representantes del Congreso, el Tribunal Supremo Electoral y su petit  entorno. Simultáneamente creció el repudio al monopolio político.

  • Entre el No-Ser y la Nada

    A Maquiavelo se le imputa “el fin justifica los medios”. Jamás nadie ha ubicado un sitio donde él hubiese escrito semejante afirmación. La práctica del poder sí ha creado esa cultura. Juega con deseos vacuos que no son fines sino conductores no se sabe adónde. No obstante, los medios siempre definen el fin.

  • Tranzar con la Historia

    Cuando lo necesario resulta no viable en la práctica, surge la tragedia. La historia y la vida individual están repletas de estas circunstancias. Ecuador atraviesa uno de esos momentos. La intención del Presidente Palacio de consultar al pueblo sobre su voluntad de convocar a elecciones de Asamblea Constituyente enfrentó la primera dificultad en el fallido…

  • Rivalidad en la desgastada representación

    En el ascenso de un sistema de poder, su variada representación polariza las opciones que ofrece al electorado y desarrolla ideas con las que han de competir sus organizaciones políticas. En el descenso, se evidencian imprevistos enfrentamientos incluso entre amigos representantes del poder decadente, cuyas confrontaciones muchas veces han llegado a la criminalidad.

  • El poder a los vitalicios

    En la historia, pocos momentos permiten a una representación política convocar al pueblo para enfrentar la demanda de su época.

  • Época de comedietas democráticas

    Ecuador ha tomado demasiada distancia del pensamiento y espíritu con el que fue creado.