Año: 1997

  • Los humaneros

    La sociedad incorpora una extraña división. Una creciente e incomensurable muchedumbre humana que perdura de espaldas a su destino como el ganado. Y los otros, los humaneros.

  • René Yandún: anuncio y mordaza

    Lo dicho por el general René Yandún ha armado en las altas esferas un efímero alboroto con cierto matiz medieval. La verdad en tiempos de «democracia» no debe ser real sino legal.

  • Condición militar y salida del subdesarrollo

    1989 evidenció el carácter mundial de la emergente economía. Más tarde se manifestó -en consecuencia- también otra perspectiva, la militar. Nuevas enemistades reorganizarían alianzas y bloques armados.

  • La justicia se encuentra solo en la escena

    La justicia es la aspiración suprema de toda actividad. Encuentra razón para existir desde la procreación del ser humano hasta el fin de su destino.

  • ¿De qué ideas e intereses estara constituida la Asamblea?

    Sobre el Ecuador se amontona toda la historia -no como pasado y presente-, únicamente como presente, tiempo sin ancestros, hecho de hoy y ahora: comunidad primitiva, esclavitud secreta, campesino siervo medieval, proletarios de los siglos XVIII y XIX, obreros ‘aristocráticos’, millones de marginados sin patrón, hacendados, amos empleadores, poderosos managers, banca de usureros y de…

  • Representar mayorías y minorías, no atraparlas

    La política simboliza el suelo donde se concibe la imaginación que el propio terruño moldea y luego la vida unge u olvida.

  • Aspaviento o principio

    La declaración de Heinz Moeller y Jaime Nebot, bendecida por LFC, sobre la convocatoria inmediata a Asamblea Nacional «con poderes omnímodos» sorprendió, y en primer lugar, al propio PSC que jamás participó de esa hechura, razón por la que su militancia la reputa contrarréplica y no programa estratégico.

  • 185 días de la gesta febrerista

    El 10 de agosto, el presidente Interino presentó el Informe a la Nación que daba cuenta del «mandato» y el período comprendido entre su ascenso y el 10 de Agosto de 1997.

  • Re-unión PSC-DP

    Durante los últimos años se ha tramitado una nueva relación entre el Partido Social Cristiano, PSC, y la Democracia Popular, DP, expuesta tibiamente en estos días por sus autores y escandalosamente, por sus opositores.

  • La asamblea ha muerto, viva el Congreso

    La Constituyente surgió como consigna a comienzos de los años 90. Las razones tenían y tienen que ver con el agotamiento del Estado presidencialista deteriorado por las épocas y usos desde los orígenes de la República. Su ineficacia salta a primer plano ante la imposibilidad de materializar, proyectar y simbolizar plenamente los intereses de la…