Hace 3000 años un legislador espartano advirtió: «el pueblo no obedece las leyes si no le dan ejemplo de obediencia los magistrados». Aquello no fue una lección sino un presagio. La profecía se ha cumplido en todos los tiempos. También, en nuestro país. Ahora se diría que en el horizonte solo acecha la desobediencia del…
El abstencionismo, los votos nulos y blancos son la abrumadora mayoría (supera el 60%) y, sin embargo, delatan su propia derrota. Este es el pronunciamiento electoral de la ciudadanía; al ganar así pierde. Al igual que las encuestas se anticiparon con su gran decepción a la victoria del mismo poder.
Toda declinación ideológica adquiere peculiaridades maniqueas. Ante la inconsciente estupefacción social por la evolución, las envejecidas nociones se mutan en imágenes fijas y pautan adhesiones acríticas, posturas unidimensionales y ocultamientos de los intereses en juego. Sus actores disputan recitando un libreto escrito para la inocencia del subdesarrollo.
En un momento agotado de la sociedad, las ideas se destinan a creer antes que a conocer. El colectivo supone estar acosado por la maldad y no por su decadencia.
¿De dónde sale la fuerza para la transformación de la sociedad y el Estado?
Que la razón del destino del país sea la de un partido político, medio para contribuir a alcanzarla, es loable. Pero, a la inversa, imponer al país la fatalidad de un partido no solo es absurdo, sino repudiable y peligroso para la paz interior de la república.
Las ilusiones, al igual que las utopías, amparan y aposentan a grandes y pequeños movimientos humanos. Suelen constituir fuerzas positivas e indispensables en los avances históricos.
Los intereses económicos, culturales, étnicos, regionales, reclaman espacios en el instrumento político de la nación. El derruido presidencialismo no puede ofrecerlos.
El Ecuador resiste una situación caótica resultante de afluentes de la historia, el pretérito mediato y el actual interinazgo. Contener este caos por parte de los últimos que lo desataron en las jornadas de febrero luce poco probable.
Urge realizar registros de población, recursos, educación. Desarrollar la medición de la economía y precisar su entorno.